Cerca de 60.000 camiones de hidrógeno circularán por Europa para 2030, por lo que serán necesarias alrededor de 1.000 estaciones de repostaje de este tipo de combustible para abastecer a estos vehículos.
Estas son las previsiones de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), que explica que ya se están lanzando los primeros modelos de hidrógeno, por lo que a mediados de la década actual la oferta aumentará “significativamente”, según afirman.
Por ello, se prevé que en 2030 haya ya 60.000 camiones ‘cero emisiones’ de hidrógeno circulando por las carreteras comunitarias, tal y como se hace eco Europa Press.
No obstante, ACEA lamenta que la infraestructura de repostaje para estos modelos “falta casi por completo”, ya que los camiones no pueden utilizar la infraestructura existente para los coches debido a su mayor potencia y a su mayor necesidad de carga.
En opinión de la asociación europea de fabricantes, son los responsables políticos los que deben tomar medidas para “garantizar un rápido despliegue de la infraestructura” como parte de la revisión de la directiva sobre infraestructura de combustibles alternativos.
Así, ACEA piensa que serán necesarias al menos 300 estaciones de repostaje de hidrógeno para camiones hasta 2025, de los cuales 20 estarías en España; así como unas 1.000 “a más tardar” en 2030, con 60 dentro de las fronteras nacionales.
En sus previsiones, ACEA también pide que se instalen entre 40.000 y 50.000 puntos de carga eléctricos para camiones en toda la Unión Europea para 2030, de los cuales 2.900 de ellos tendrían que estar ubicados en España.